miércoles, 17 de noviembre de 2010

La trascendencia de las competencias y la capacitación como herramienta de fortalecimiento

Luego de leer el texto de referencia de Ernesto Gore de la universidad de San Andrés del cual comparto algunas apreciaciones, complementando con el desarrollo profesional de 20 años de experiencia laboral  y con la formación académica lograda, puedo realizar un análisis de lo que considero es una competencia, referida en términos generales como una capacidad individual aplicada a las organizaciones, generando de esta manera una característica que destaca e identifica a las personas o a las empresas.

Partimos de la formación al interior de la familia los valores y principios que nos dan unas características que nos hacen identificables y perceptibles por los nuestros y entre los nuestros.

Sabemos que aun en un núcleo familiar conformado por un número de personas básico inicial de dos personas, somos totalmente identificables por nuestros propios rasgos y características, estos nos hace individuos únicos entre millones en el mundo y quizás en el universo.
En la medida que se crece y enriquece a través del conocimiento y la experiencia y el contacto con otras personas, es decir a través del interactuar, se genera más independencia y necesidad de generar estilo que identifique a la persona de manera más individual, al punto de lograr ser generador de ese estilo propio, a través de su   núcleo familiar, la comunidad, el trabajo, en fin de en cada uno de los diferentes roles del ser.
Podemos concluir entonces que el valor lo generan las personas por su propia capacidad y habilidad en pensar, hacer y actuar, capacidad que es posible de ser desarrollada a través de las organizaciones, generando conocimiento que agrega valor que trasciende a través de las personas y el tiempo en beneficio individual y colectivo.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario